TRABAJAMOS MÁS , NOS MOVEMOS MENOS....
Somos la generación que trabaja más cantidad de horas sentados y que se mueve, y camina cada vez menos, en comparación a otras épocas.
Nuestros músculos se adaptan a la posición que le proponemos, si pasamos 9 horas diarias frente a una computadora, nuestro cuerpo se adapta a esa postura.
Si recorremos pasillos de Consultorios de Traumatología y kinesiología comprobamos una vez más que no son meras estadísticas, el aumento de consultas es visible y "palpable": las contracturas cervicales, lumbares , tendinitis en la mano derecha (por manejo del mouse) son moneda corriente , y cada vez son más chicos los "pacientes".
Además de las órdenes de oftalmólogos cada vez más recurrentes para realizar "ejercicios ortópticos" porque fijar mucho tiempo la vista en la pantalla de la computadora hace debilitar los músculos también de los ojos, faciales, y alrededores....
Bueno con ésto no queremos hacer que la computadora se convierta como el nuevo MONSTRUO o CUCO , pero estemos atentos a COMPENSAR.-
Lo más conveniente es No LLEGAR AL LIMITE:
PREVENI¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Recordá algo muy importante:
Nadie, ni siquiera un jefe, te va a cuidar¡¡¡
Vos , y sólo vos sabrás cuándo tenés que levantarte de tu silla, tenés que estirar, y salir a caminar o simplemente sentarte en algún lugar apartado para irte 10 minutos a respirar profundamente.
Así, podes volver a tu trabajo con el cuerpo más disponible, y la mente un poco más clara.
Probalo y contame.
Nadie, ni siquiera un jefe, te va a cuidar¡¡¡
Vos , y sólo vos sabrás cuándo tenés que levantarte de tu silla, tenés que estirar, y salir a caminar o simplemente sentarte en algún lugar apartado para irte 10 minutos a respirar profundamente.
Así, podes volver a tu trabajo con el cuerpo más disponible, y la mente un poco más clara.
Probalo y contame.
*Tratá de no quedarte sentada por un período largo de tiempo, tratá de levantarte por cualquier motivo, y volver a sentarte.
* Tratá de colocar correctamente la pelvis en el asiento, un poco inclinada hacia adelante.
*No cruces siempre la misma pierna, tratar de alternar , y tratar de dejar por momentos las dos piernas sin cruzar apoyados en el suelo.
* Tratar de mantener la Columna estirada sin sacar las costillas para afuera, la cabeza alineada con el resto de la columna.
*Imaginarnos por momentos nuestro cuerpo visto de perfil , si se vería como en el caso de estas dos fotos de ejemplo.
*No forzar la espalda a la posición recta, porque no es la idea el contracturar la musculatura.
* La idea es que observemos en que posición estamos y suavemente tratemos de corregirnos a la posición más simétricamente posible.

Verificá una vez más si tu compu y vos están adecuadamente a la altura que necesitas para no agachar la cabeza o subir tus brazos y hombros demasiado.
Observar - Se:
Pueden aparecer alteraciones en la columna, se pueden alargan y debilitar los músculos de zona dorsal de la espalda y acortar los músculos del pecho .-
Muchos comienzan a caminar con una joroba en la espalda (actitud cifótica). Las piernas que permanecen dobladas y quietas durante largos períodos del día, comienzan a perder su flexibilidad.
Como dice Therese Bertherat: "Somos lo que parecemos ser" . SOMOS CUERPO, deberíamos escucharlo…
"El cuerpo tiene sus razones" es el primer libro escrito por Therese Bertherat.-, recomiendo leerlo si no lo hicieron y tenerlo como consulta para reflexionar….
Cuando el semáforo del dolor ya está en rojo, aparece el sermón HAY que comenzar alguna actividad física que corte el círculo vicioso del dolor.
Para éste momento hace tiempo que pasamos del leve malestar a un trastorno crónico.
TOMATE UN DESCANSITO DEL DOLOR....
DEJA EL SACO A UN COSTADITO......
Lo que nos pasa por dentro es fácilmente decodificado por fuera.
Nuestro PENSAMIENTO, RESPIRACIÓN, CUERPO ES UNA UNIDAD.-
Por eso :
CUIDADO con lo que pensamos, CUIDADO como nos contracturamos-
Pero vamos a los hechos:
Cuántas veces por semana debería caminar o tomar clases, o moverme de alguna manera para compensar los largos días de quietud frente al escritorio?
Depende de varias cosas:
De la edad, de la contextura que tenga, y de cómo sea toda la actividad del día.
Por lo general deberíamos todos dedicar media hora POR DIA a movernos , estirar, compensar todas las tensiones que acumulamos durante el día.
Obviamente si es más tiempo , mejor.
Además de esa media hora, se debería caminar 1 hora 3 veces por semana, y al que le gusta correr, mejor aún, (salvo los que tienen alguna dificultad con las rodillas).
Si se puede realizar trabajos de estiramientos o de técnicas corporales 1 vez o 2 veces por semana, y combinarlo con caminatas los fines de semana, aportaría la flexibilidad , movilidad y fortalecimiento de columna más el aspecto aeróbico que tanto necesitamos para descargar energía acumulada, y oxigenar el organismo.
El moverse no sólo tiene sentido con la cantidad de ejercicio que hagamos, sino también de cómo y qué hagamos para armonizarnos, y no solamente pensar en "transpirar"...
Recordemos que somos una UNIDAD cuerpo -mente , inseparable¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
CUIDADO con lo que pensamos, CUIDADO como nos contracturamos-
Cuántas veces por semana debería caminar o tomar clases, o moverme de alguna manera para compensar los largos días de quietud frente al escritorio?
Depende de varias cosas:
De la edad, de la contextura que tenga, y de cómo sea toda la actividad del día.
Por lo general deberíamos todos dedicar media hora POR DIA a movernos , estirar, compensar todas las tensiones que acumulamos durante el día.
Obviamente si es más tiempo , mejor.
Además de esa media hora, se debería caminar 1 hora 3 veces por semana, y al que le gusta correr, mejor aún, (salvo los que tienen alguna dificultad con las rodillas).
Si se puede realizar trabajos de estiramientos o de técnicas corporales 1 vez o 2 veces por semana, y combinarlo con caminatas los fines de semana, aportaría la flexibilidad , movilidad y fortalecimiento de columna más el aspecto aeróbico que tanto necesitamos para descargar energía acumulada, y oxigenar el organismo.
El moverse no sólo tiene sentido con la cantidad de ejercicio que hagamos, sino también de cómo y qué hagamos para armonizarnos, y no solamente pensar en "transpirar"...
Recordemos que somos una UNIDAD cuerpo -mente , inseparable¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡








No hay comentarios:
Publicar un comentario