miércoles, 28 de noviembre de 2012

ESPONDILOLISTESIS

ESPONDILOLISTESIS:



ESPONDI QUE????


ESPONDI:  ESPÓNDILO: COLUMNA VERTEBRAL

LISTESIS: DESPLAZAMIENTO

AHHHHHH....


Se produce una espondilolistesis cuando una de las vértebras de la columna se desliza adelante sobre la que está debajo.
El desplazamiento más frecuente es en la base de la zona lumbar-
Se puede describir de acuerdo al grado de gravedad: del menos avanzado 1 al 5 más avanzado.

Grado 1  : 25%  de la vértebra se ha desplazado hacia adelante
Grado 2  : 50%  de la vértebra se ha desplazado hacia adelante
Grado 3  : 75 %  de la vértebra se ha desplazado hacia adelante
Grado 4  : 100% de la vértebra se ha desplazado hacia adelante
Grado 5 : La vértebra se ha desplazado totalmente (espondiloptosis)







La espondilolistesis es causada con más frecuencia por una fractura por esfuerzo de una vértebra, lo cual ocurre a menudo en actividades deportivas que ejercen mucho esfuerzo y presión en la columna. 
La condición también puede ser el resultado de trastornos congénitos , los cuales son trastornos que están presentes en el nacimiento.
En realidad hay diferentes razones para que alguien llegue a ser diagnosticado con " espondilolistesis " , puede ser por LA edad: degenerativa, por caída o golpe: traumática, presencia de otras enfermedades: patológica , etc.





Síntomas

En muchos casos de espondilolistesis, no hay síntomas obvios.
Pero si parecen pueden incluir:
  • Dolor en la parte baja de la espalda, el cual se puede sentir como una torcedura muscular, irradiando muslos y piernas,
  • Espalda rígida
  • Espasmos musculares del tendón
  • Cambios en la postura y/o manera de andar
  • Canal espinal estrecho
  • Debilidad en muslos o piernas
  • Músculos isquiotibiales tensos
  • Dificultad de control de esfínteres
 Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Otras pruebas pueden incluir:
  • Radiografía: un examen que usa radiación para obtener una imagen de las estructuras internas del cuerpo, especialmente los huesos (se puede realizar mientras está de pie)
  • Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo
  • Imagen de resonancia magnética: un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes de estructuras internas del cuerpo
Se recomienda en lineas generales:

 EVITAR:
*saltar;
*quedarse tiempo prolongado parados,
*postura de hiperlordosis,
*la realización de flexión o extensiones amplias del torso,
*Correr tramos demasiados largos
*Tener sobrepeso físico
*Levantar objetos pesados
*Gimnasia sin control o sin evaluación de un especialista postural en columna
*Realización de Gimnasia con pesas

Mientras éste desplazamiento se encuentre estabilizado se controla y como tratamiento los traumatólogos sugieren en todos los casos, ( la mayoría NO quirúrgicos):

-SGA Estiramiento global activo, o RPG: Reeducación Postural Global, porque es un programa único y concentrado y con el objetivo de estirar para descomprimir las vértebras , donde los nervios pueden NO se VEN inflamados por el desplazamiento hacia adelante de la vértebra, y son ejercicios SIMÉTRICOS, donde la vértebra no sufre compresión por torsiones o flexiones que se realizaría en otro tipo de gimnasia o yoga común.

Es decir un buen programa de ejercicios específicos y relajación, para poder mantener siempre en movimiento toda la columna , y en estiramiento para no comprimir nervios , (causantes del dolor)

2-Natación como complemento es el deporte menos "riesgoso" para ésta enfermedad y el más recomendado.
3- No agacharse, retorcerse, o realizar torsiones bruscas-
4- Buscar mantener buena postura sentado, parado y acostado
5- Controlar el peso corporal equilibrado y en una medida saludable, no aumentar , ni descender bruscamente de peso.
6- Controlar la inflamación o dolor, con reposo y medicación adecuada y prescripta por el médico traumatólogo.





Con la cintura bien apoyada sobre el piso, tratar de espirar todo el aire y sentir el estiramiento de la zona lumbar, al tomar el aire no despegar las vértebras lumbares del piso.


Además de LAS AUTOPOSTURAS DERIVADAS DE R.P.G , se pueden realizar:
variados ejercicios posibles para prevenir y tratar de mejorar los síntomas.

Con los apoyos en el piso de manos y rodillas como la posición del gato,
movilizar , flexibilizar la columna hacia adentro, y hacia afuera, luego terminar en el centro, previene lesiones y ceden los dolores lumbares.

Utilizando una pared para apoyar piernas flexionadas hacia arriba y el torso descansando sobre el suelo, mirando hacia el techo, tratando de logar un ángulo de 90ª , es una posición de control, y postura para relajar y estirar zona lumbar y dorsal, con ayuda de un especialista las cervicales se estiran , completando el estiramiento de columna cervical, dorsal, lumbo -sacra. 


Certificada por PH.E.SOUCHARD. UITPM (France) en STRETCHING GLOBAL ACTIVO
Berta Olemberg
1566872306
Belgrano/Colegiales

No hay comentarios:

Publicar un comentario