miércoles, 25 de julio de 2012

NUESTROS KILOS ....

KILOS...COMO PESAN¡¡¡¡








IMAGEN CORPORAL

Hay muchas definiciones, una de ellas, la de Slade y Rusell ,la imagen corporal es una representación mental amplia de la figura corporal, su forma y tamaño, la cual está influenciada por factores históricos, culturales, sociales, individuales y biológicos que varían con el tiempo”.


Existen numerosos términos utilizados actualmente en éste campo, que son cercanos conceptualmente, o incluso sinónimos, pero que  no han sido consensuados por la comunidad científica.
Por ejemplo: Imagen Corporal, Esquema Corporal, Satisfacción Corporal,  Apariencia, Apariencia corporal, y dentro de las alteraciones se habla de Trastorno de la Imagen Corporal, Alteración de la Imagen Corporal,   Dismorfia Corporal, Insatisfacción Corporal o Distorsión Perceptiva Corporal.
Todas las definiciones y téminos siguen en constante proceso y desarrollo por parte de los científicos cambiando y reevualuando.

La imagen corporal que cada individuo tiene es una experiencia fundamentalmente subjetiva, y manifiestan que no tiene porque haber un buen correlato con la realidad. Este concepto amplio de imagen corporal, tiene las siguientes características:
1.- Es un concepto multifacético.
2.- La imagen corporal está interrelacionada por los sentimientos de autoconciencia:
Cómo percibimos y experimentamos nuestros cuerpos se relaciona significativamente a cómo nos percibimos a nosotros mismos”
 
3.- La imagen corporal está socialmente determinada. Desde que se nace existen influencias sociales que matizan la autopercepción del cuerpo.


4.- La imagen corporal no es fija o estática, más bien es una construcción dinámica, que varía a lo largo de la vida en función de las propias experiencias, de las influencias sociales, etc.
5.- La imagen corporal influye en el procesamiento de información, la forma de percibir el mundo está influencia por la forma en que sentimos y pensamos sobre nuestro cuerpo.
6.- La imagen corporal influye en el comportamiento, y no sólo la imagen corporal consciente, también la inconsciente.
  Fuente:
José Ignacio Baile Ayensa-Centro Asociado de la Unes de Tudela.
Slade, PD y Rusell, GFM (1973)

De acuerdo a ésto entonces, como la realidad es cambiante, y nuestra imagen corporal es dinámica , nuestro deseo de estar mejor deberá adaptarse al tiempo....

O sea, nos vamos adaptando según pasan los años a las posibilidades de estar bien y de ciertas posibilidades de mejorar nuestra imagen y nuestra realidad.

No es lo mismo , la silueta de nuestros 30, 40 o 50 años, aún manteniendo el peso corporal óptimo. No podemos pretender dar marcha atrás a nuestros 30 años ni tener esa silueta...

A cualquier edad que sea, el tener una buena imagen corporal, una buena integración, sintiéndonos cómodas, satisfechas con nuestro cuerpo y que coincida con estar en un cuerpo "saludable", hablaríamos de un "ideal", y en esa dirección es donde debemos apuntar.

Tratemos de probar imaginarnos una prenda para poder usar y "soñar" que me va, que me lo puedo poner...
Si está cerca de nuestra realidad lo vamos a poder lograr. Si está muy lejos, es absolutamente ilógico imaginarnos sin ponernos en un plan "riguroso".
Hagamos esta prueba para condicionar todo nuestro comportamiento desde la mañana a la noche , pensando en qué y cuánto ingerimos...



No hablamos de las diferentes distorsiones de imágenes corporales, porque son tantas como personas con desequilibrios psíquicos, o trastornos emocionales, alimenticios , etc.
Pero una de las distorsiones  comunes es cuando una persona tiene  una buena o positiva imagen corporal  pero  no coincide con la realidad "saludable" para su vida, es más, puede que esté atentando contra de ella.




Equilibrar el mandato social, la salud, la imagen corporal, y la necesidad de alimentarse , según las estaciones del año... no es tarea muy fácil para todos/das.

Vemos casos de personas muy "rellenitas" muy felices, y satisfechas con su imagen corporal, el tema es que detrás del sobrepeso hay tal vez: glucosa alta, colesterol, triglicéridos por arriba del límite normal, además de la presión arterial... son varios parámetros de la salud que quizás se estan perdiendo de vista.






Es lo mismo que pasa con las personas muy orgullosas de su delgadez extrema.Creen  estar mejor vistas con su aspecto ultradelgado, pero están igual y a veces más enfermas  o al límite de estarlo que las personas que sufren de obesidad.





Algunas personas les cuesta más que a otras controlar ser "golosos/as", y a veces para la mayoría de las personas en "invierno" se hace más terrible controlar el apetito. El cuerpo se resiente más en invierno, y hay que tener más paciencia para bajar de peso en ésta estación,

Tranquilidad ..............en invierno, el cuerpo "necesita" más calorías, no por eso vamos a salir corriendo a comer grasas y tortas indiscriminadamente, pero 1 vez por semana 1 porción o 1/2 de chocolate negro va a relajarnos, y va aportar las calorías que en el frío invierno necesitamos.

Es por ésto que insisto que la imagen corporal es  "dinámica" y no estática, permanentemente debemos "equilibar", como todo en la vida, una constante balanza.

Cómo estamos, cómo nos imaginamos que estamos , y cómo deseríamos estar?

Cada uno lo puede examinar, un profesional de la salud, CLÍNICO o NUTRICIONISTA debe realizar un chequeo general de Peso, y por los análisis correspondientes de rutina , dirá objetivamente qué es lo que uno necesita aportar o disminuir en cuanto a vitaminas , proteínas y demás sustancias que necesita el organismo para estar equilibradamente sano.

LA ACTIVIDAD FISICA AERÓBICA EN TODOS LOS CASOS ES FUNDAMENTAL PARA GASTAR CALORÍAS , PARA ESTABILIZAR EL METABOLISMO, EQUILIBRAR COLESTEROL, TRIGLICÉRIDOS, ADEMÁS DE AYUDAR AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO:

 CAMINATA DIARIA Y /O SEMANAL.
( SEGUIMIENTO ESPECIAL: EJ: indicaciones de calzado, postura, alineación para caminata, CONTROL , etc.)


Consultas: 156687-2306
Programación de caminatas en palermo.
Hasta la próxima
Berta

No hay comentarios:

Publicar un comentario