Hay muchas definiciones, una de ellas, la de Slade y Rusell ,la imagen corporal es una representación mental amplia de la figura corporal, su forma y tamaño, la cual está influenciada por factores históricos, culturales, sociales, individuales y biológicos que varían con el tiempo”.
Existen numerosos términos utilizados actualmente en éste campo, que son cercanos conceptualmente, o incluso sinónimos, pero que no han sido consensuados por la comunidad científica.
Por ejemplo: Imagen Corporal, Esquema Corporal, Satisfacción Corporal, Apariencia, Apariencia corporal, y dentro de las alteraciones se habla de Trastorno de la Imagen Corporal, Alteración de la Imagen Corporal, Dismorfia Corporal, Insatisfacción Corporal o Distorsión Perceptiva Corporal.
Todas las definiciones y términos siguen en constante proceso y desarrollo por parte de los científicos cambiando y reevualuando.
Por ejemplo: Imagen Corporal, Esquema Corporal, Satisfacción Corporal, Apariencia, Apariencia corporal, y dentro de las alteraciones se habla de Trastorno de la Imagen Corporal, Alteración de la Imagen Corporal, Dismorfia Corporal, Insatisfacción Corporal o Distorsión Perceptiva Corporal.
Todas las definiciones y términos siguen en constante proceso y desarrollo por parte de los científicos cambiando y reevualuando.
La imagen corporal que cada individuo tiene es una experiencia fundamentalmente subjetiva, y manifiestan que no tiene porque haber un buen correlato con la realidad.
Este concepto amplio de imagen corporal, tiene las siguientes características:
1.- Es un concepto multifacético.
Este concepto amplio de imagen corporal, tiene las siguientes características:
1.- Es un concepto multifacético.
2.- La imagen corporal está interrelacionada por los sentimientos de autoconciencia.
3.- La imagen corporal está socialmente determinada. Desde que se nace existen influencias sociales que matizan la autopercepción del cuerpo.
4.- La imagen corporal no es fija o estática, más bien es una construcción dinámica, que varía a lo largo de la vida en función de las propias experiencias, de las influencias sociales, etc.
5.- La imagen corporal influye en el procesamiento de información, la forma de percibir el mundo está influencia por la forma en que sentimos y pensamos sobre nuestro cuerpo.
6.- La imagen corporal influye en el comportamiento, y no sólo la imagen corporal consciente, también la inconsciente.
Fuente: José Ignacio Baile Ayensa-Centro Asociado de la Unes de Tudela.
Slade, PD y Rusell, GFM (1973)
Elegir siempre como nos conviene alimentarnos en cada proceso de nuestra vida....desde niños, adolecentes, adultas, embarazadas, amamantando... son deferentes momentos de la vida para tener en cuenta la influencia de la alimentación, cantidad y calidad.
De acuerdo a ésto entonces, como la realidad es cambiante, y nuestra imagen corporal es dinámica , nuestro deseo de estar mejor también dependerá y deberá adaptarse al tiempo....
Es decir, nos vamos adaptando según pasan los años a las posibilidades de estar bien y de ciertas posibilidades de mejorar nuestra imagen , nuestro cuerpo como de nuestro crecimiento espiritual, y desarrollo mental.
No es lo mismo , la silueta de nuestros 15, 30, 40 o 50 años, aún manteniendo el peso corporal óptimo.
No podemos pretender dar marcha atrás, ni tener esa silueta...ni tener exactamente los mismos pensamientos de las cosas...evolucionamos, vamos aprendiendo cada segundo algo más.
A cualquier edad que sea, el tener una buena integración, sintiéndonos cómodas, satisfechas con nuestro cuerpo y que coincida con estar en un cuerpo "saludable", hablaríamos de un "ideal", y en esa dirección es donde debemos apuntar.
La importancia de elegir siempre como nos movemos, qué comemos....
Existen diferentes distorsiones de imágenes corporales, son tantas como las personas con desequilibrios psíquicos, o trastornos emocionales, alimenticios , etc.
Pero una de las distorsiones comunes es cuando una persona tiene una buena o positiva imagen corporal pero no coincide con la realidad "saludable" para su vida, es más, puede que esté atentando contra de ella.
Si nos mantenemos continuamente activas corporalmente y mentalmente, tendremos mejor calidad de vida.
Sentirse bien consigo misma es sentirse íntegra, sin contradicciones.
BERTA OLEMBERG
Acompañanado a toda edad y en cada proceso ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario