martes, 22 de abril de 2014

COLUMNA VERTEBRAL: RECUPERA TUS CURVAS



"COLUMNA AL BANQUILLO"

¿Cuántas horas al día pasas sentado?



Hagamos cuentas : las horas que trabajas en la computadora, conduces un auto o tomas un colectivo, miras televisión, comes, etc, etc...
¿4 ? ¿8? ... ¿12? Muchas, ...? 

¿  después  de un rato  de sentado  sentís  molestias?
 ¿te cansas la espalda o  el cuello? ¿pierdes energía y aumentan las molestias?
Tal vez estés sentado así...


Estar sentado es una de las posiciones más demandantes y no es nada saludable.

Como ya sabemos en nuestra sociedad, la nueva cultura está destinada a que pasemos  gran parte del tiempo sentados.
Nuestros ancestros caminaban, corrían, levantan peso, y la fuerza y agilidad de su cuerpo estaba dada por las actividades que realizaban en su vida cotidiana.


Cada vez tenemos más confort, ganamos comodidad , a  costa de  dejar y  perder habilidades corporales.
Por eso es tan importante el MOVIMIENTO.

La actividad física, la caminata, todos los días al menos 15 a 20 minutos, y realizar 1 a 2 veces por semana trabajo corporal, deporte, es IMPORTANTE (de acuerdo a la condición, estructura corporal y edad.), para el desarrollo muscular, la salud de nuestros huesos y articulaciones.

No todas las actividades o deportes es para TODOS!!!! Elegir adecuadamente, es otro capítulo.



Ya que  vivimos de ésta manera:  " sedentaria" y fundamentalmente sobre SILLAS, al menos aprendamos a sentarnos MEJOR¡¡





Recodemos algo:

Todas las posturas que repetimos día a día, moldea 

nuestro cuerpo y nuestra mente.
Si la manera de sentarte es estar encorvado, o sacando la cola hacia afuera durante mucho tiempo , ésa será la postura que tomarás cuando te levantes , quieras pararte y camines...

Pensá que el cambio de actitud en el lugar de trabajo  , no es COSA MENOR....  puede tener  una profunda influencia en tu vida general,  profesional, ya que una mejor postura y la disminución de molestias te permite acceder a una mayor creatividad, eficiencia y claridad, como además en tu vida personal, ya que vas a mejorar tu postura, cansarte menos, y estar más conectado con tu cuerpo.
  

Para que los movimientos que realices funcionen y te beneficien, hay que realizarlos  sin forzarte. Cuánto más pequeños y lentos sean, mejor.
Tratá que los movimientos no sean mecánicos, sino concientes. Observándote.

*Conectate con el  soporte  de nuestro  cuerpo: EL ESQUELETO, a la vez que te relajas, te alineas y re-vitalizas.


Ejercicio para realizar en tu escritorio, 
en unos pocos minutos :
Aumenta tu concentración, comodidad y vitalidad.

Desde la base hacia la cabeza:


Observá como sentís tu espalda, dónde sentís más tus apoyos, y dónde hay más tensión...
Ahí sentado donde estás, observá : cargas mucho peso espalda baja? en los hombros?,

Ahora sentí tu pelvis. ¿Está en el centro, sosteniéndote, rotada hacia atrás, muy adelante?
Cuando estás sentado, la pelvis es el soporte principal. Deberías alinear tu pelvis en lo posible sintiendo como referencia  tus isquiones. (los 2 huesitos que sientes en los gluteos)
Si estás sentado por delante de ellos estarás sacando demasiado hacia atrás tu pelvis (osea acentuando tu hiperlordosis lumbar), y si tal vez estés sentado muy por detrás de tus isquiones, estarás quizás acentuando la cifosis dorsal, (hipercifosis dorsal)

Es muy importante aprender a equilibrar el peso en toda la pelvis para sentarte de una manera alineada, y descargar el peso de la espalda.



Esto te da mayor sensación de estabilidad y soporte interno, descansando la espalda y las caderas.
Rotá hacia adelante y hacia atrás un poquito la pelvis , y tratá de ubicarla donde sientas cual seria tu centro.

Cuello y Hombros Relajados
Ahora lleva tu atención al cuello y los hombros. ¿Cómo los sientes? Muévelos un poco.
Es fácil moverlos?
Estas dos zonas sufren mucho cuando pasamos muchas horas en el escritorio.

Comenzá a realizar LENTAMENTE movimientos desde el hombro hacia abajo y volvé al centro,  varias veces.
Ahora del mismo lado subí un poco la cadera y volvé. Hacelo varias veces.
Y ahora juntamos es movimiento del hombro (que baja) y el de la cadera del mismo lado (que sube). 
Observa, las costillas , la columna de ese lado y como se siente el lado contrario...


Las curvas normales de la columna vertebral


Cómo acomodar tu escritorio para que sea ergonómica
*Los pies deben tocar el suelo
*los codos no deben estra demasiado altos ni demasiados bajos del escritorio, dependiendo de tu estatura.
* el monitor: a la altura de tu vista , tu ojos no deben hacer el esfuerzo de subir demasiado ni de bajar, porque de ésta manera ARRASTRA A LA CABEZA.
*Si tu asiento tiene respaldo con apoya cintura, podes acomodarte, siempre y cuando no sea demasiada la distancia de tus brazos hacia el escritorio.
* Si te acercás al escritorio sin apoyarte cuida de no quebrar la cintura ni hacia adelante ni hacia atrás.
En el primer caso, las vértebras lumbares harán demasiada lordosis, (quebrar) y en el último sería como meter la cola entre las piernas...deberías buscar la opción de estar " lo más centrada posible".
Buscando el eje....


Habitualmente en mis clases:
Trabajamos con la respiración, reconociendo la respiración abdominal, la toráxica, y de esternón, practicando además la respiración del "espir" de la técnica de PH.E.Souchard.

Trabajamos la  reeducación postural del cuerpo , desbloqueando progresivamente los canales energéticos.

Tratamos de movernos concientemente , a veces se asemeja a una meditación consciente en movimiento, ejercitando tendones y articulaciones.
Aprendemos a movernos desde el sentir, escuchando a nuestro cuerpo, estando presentes, en el aquí y ahora.

La práctica de éstas técnicas nos enseña a movernos cotidianamente  sin tensión , por lo menos poder regularla cuando la percibimos.


Máxima eficacia en nuestros movimientos con el mínimo gasto de energía en camino a una transformación del estrés diario en energía vital.
Equilibrando tanto a nivel físico como emocional.
Los beneficios del trabajo corporal terapéutico y postural son múltiples.

A nivel físico fortalece y flexibiliza tendones, músculos y fascias, aumentando su elasticidad y rendimiento. 

Reeduca la postura corporal, mejora el metabolismo al liberar tensión de las fascias de los órganos .
Al trabajar con ATENCIÓN la zona del perineo, lo tonifica mejorando la capacidad sexual, ayudando en la recuperación posparto y en disfunciones sexuales.

BERTA OLEMBERG
BELGRANO, C.A.B.A
Stretching Global Activo, Certificada con Diploma Oficial de la U.I.P.T.M (France)
Técnicas Corporales Terapéuticas, U.S.A.L Fac. de Medicina

No hay comentarios:

Publicar un comentario