martes, 26 de junio de 2012

ABDOMINALES HIPOPRESIVOS

           Abdominales HIPOPRESIVOS

Uno de los grandes beneficios de los Ejercicios Hipopresivos se vincula a la tonificación abdominal y perineal.
Esta última se relaciona con el incremento del tono muscular del piso pélvico.
Los Hipopresivos generan, como su nombre lo indica, una bajada en la presión interna.
Esto se logra a través de unas pautas
 posturales y respiratorias muy 
concretas, que generan la disminución
 de la presión intra-abdominal y un 
efecto de succión sobre las vísceras 
pélvicas.


La maniobra de Aspiración Diafragmática es parte de los Ejercicios Hipopresivos. 
Esta maniobra genera ese efecto de aspiración  a través del músculo Diafragma. A simple vista se evidencia una succión a nivel abdominal muy importante. El abdomen entra sólo y se activa la faja abdominal de forma refleja.

¿Qué pasa en el piso pélvico?
Hemos comentado que se activan los músculos del piso pélvico a raíz de la disminución de la presión interna. Y no sólo se contraen, sino que además se elevan los órganos internos, debido a la “aspiración” que genera el Diafragma torácico.

En este VIDEO es posible observar, lo que sucede en el periné de una mujer en el momento de realizar un Ejercicios Hipopresivo.
NOTA: VALE DESTACAR QUE LA MUJER PARTICIPANTE EN EL VIDEO, ES UNA MUJER SANA, NULÍPARA, (SIN PASADO OBSTETRICIO) Y CON NORMO – TONO PERINEAL.
Es posible imaginar los grandes beneficios que aportan estos ejercicios en el post-parto. O en el tratamiento / prevención de disfunciones uroginecológicas, tales como la Incontinencia urinaria o los prolapsos vaginales.
Mediante ecografía y resonancia magnética se observa la movilización del útero, la vejiga y la uretra en dirección ascendente en el momento del ejercicio hipopresivo. Asimismo, con electromiografía de profundidad se evidencia la activación de la musculatura perineal.



Diversas investigaciones concluyen, que la práctica de un protocolo de Hipopresivos de forma sistemática, generan un aumento del tono muscular del piso pélvico, así como la disminución de los síntomas de IU.

RECUPERARACIÓN POST-PARTO CON EJERCICIOS HIPOPRESIVOS

No están recomendados los ejercicios abdominales clásicos, ya que provocan un aumento importante de la presión intra-abdominal que repercute de forma negativa en el piso pélvico, distendiéndolo aún más.
Los abdominales tradicionales hacen que los órganos internos se vean PRESIONADOS,  son HIPERPRESIVOS,  PUEDEN PRODUCIR DISTENSIÓN ABDOMINAL Y NO REFORZAR LA FAJA ABDOMINAL , por lo tanto favorece EL DESCENSO DE LA VAGINA, ÚTERO, VEJIGA Y URETRA

Los ejercicios abdominales tradicionales suelen incrementar la presión interna.
El diafragma en este caso, apoya sobre la masa visceral generando un aumento de presión intra-abdominal y pélvico, lo cual puede provocar una distensión en la musculatura perineal.
 A esta recomendación también hace referencia la escritora francesa Bernadette de Gasquet en su libro ”Abdominales detened la masacre”, según la cual el trabajo abdominal clásico, no sólo no es útil para la mujer sino que la perjudica directamente, sobre todo tras el parto.
Es por ésto que LOS ABDOMINALES HIPOPRESIVOS con muy valiosos en la mujer durante el puerperio, ya que ayudará notablemente a su recuperación, y podrá revertir ciertas disfunciones como la Incontinencia urinaria de esfuerzo, el descenso de órganos pélvicos,  (PROPLAPSO) y la función sexual.



BERTA OLEMBERG
Instructora Oficial de Ejercicios Hipopresivos Estáticos
BELGRANO 1566872306
PALERMO Y Barrio Norte (únicamente a domicilio)




                   










No hay comentarios:

Publicar un comentario