lunes, 25 de junio de 2012

RESPIRANDO

Respiramos , pero Cómo?

La Respiración:

Es absolutamente vital.

Absorvemos por media de ésta la Energía necesaria para vivir y además facilita la LIMPIEZA del organismo, oxigena los órganos , además facilita la relajación de la mente y el cuerpo.
Por la respiración eliminamos hasta el 80% de nuestras toxinas.-








Si observamos respirar a un recién nacido veremos que naturalmente lo hacen hinchando y deshinchando la zona Abdominal.
Al pasar los años veremos que vamos utilizando menos la respiración abdominal y empezamos a utilizar la parte alta de los pulmones , expandiendo el pecho, elevando hombros, cosa que va acortando la musculatura y contracturando sostenidamente en el tiempo toda la zona alta de la columna.
Existen diferentes Técnicas Respiratorias y las combinaciones de las mismas  se utilizan para funciones y efectos variados.

Por las zonas en que realizamos la Inspiración y la Espiración:

Clasificamos:
Respiración Alta de Pecho , a la altura de la clavícula, esternón
Respiración Media ,Pecho medio, a la altura de  las costillas
Respiración Baja Abdominal , a la altura del diafragma



Efectos o Funciones como:

Energizar- Retención de energía y vitalidad
Relajar-  Calmar, descansar mente y cuerpo
Meditar- Concentración y profundizar la atención mental y corporal
Armonizar- Equilibrar y reestablecer el Tono Muscular

En todas éstas funciones obviamente se purifica el organismo.

Uno de los ejemplos de la Combinaciòn de  respiraciones sería:

la Técnica del JADEO y el  PUJO, que detallaré mas adelante cuando nos ocupemos del PARTO.






Concientizando la Respiración


Practicar siempre utilizando las fosas nasales para tomar y sacar el aire:

Poner las manos sobre el bajo vientre , acostadas boca arriba, inhalar  expandiendo esa zona y observar la salida del aire y como naturalmente se hunde el diafragma.
Esta es la respiración diafragmàtica .
Practicada lentamente y con diferentes secuencias de tiempo es utilizada para relajar antes de dormir, o para realizar entre una contracción y otra en el momento del trabajo de parto.

Poner las manos sobre las costillas, una en cada costado del cuerpo.
Inhalar y exhalar, expandiendo la caja toráxica hacia los costados únicamente. Sirve para relajar la columna dorsal.Resp. Toráxica Media.

En el trabajo corporal y Reeducación Postural utilizamos la técnica de "cerrar" las costillas  y "bajar" el esternón espirando el aire por la boca, trabajo que con la constancia  y supervisiòn adecuada se logra descomprimir las tensiones de la cadena muscular posterior de las dorsales y cervicales.
Durante el embarazo ésta respiración se practica para expandir las costillas  y  dar espacio al bebé, además de ayudar a controlar las posibles y frecuentes molestias de "ardor esofágico o estomacal" durante el embarazo.


Poner las dos manos sobre el pecho , a la altura del esternón y clavìcula.
Inhalar y exhalar expandiendo hacia arriba y observando como baja al salir el aire.
Realizamos ésta respiración cuando en las clases hacemos respiraciones Completas.
Trato de aconsejar no realizarla sola , ya que suele contracturar la zona posterior de cervicales y/o de hombros si lo hacemos en forma indiscriminada.
Además de provocar hiperventilaciòn si se lo realiza en forma rápida.
Utilizado en forma programada en secuencias y tomando y sacando el aire por la "boca" (como un perrito) realizamos la Técnica de JADEO.
Ésta Técnica sirve para aliviar molestias en las contracciones de parto y ayudar a "dilatar" cuello uterino .

Técnica de Respiración :Ujjayi  (uyai)


Es una técnica Poderosa y milenaria que viene del Yoga,y significa "victoria suprema".
Desarrolla la capacidad pulmonar, relajando el sistema nervioso, glandular y muscular.

Se ha comprobado que controlando conscientemente la respiración se puede influir directamente en la mente y en el cuerpo emocional,

Beneficia equilibrando los estados de interiorización, reflexión y concentración
Incrementa la capacidad de resistencia del organismo, mejora el funcionamiento de las glándulas, especialmente la tiroides.

Genera la ralentización del ritmo cardíaco y el declive de la presión sanguínea. Esto es posible por la contracción de los músculos de la glotis los cuales producen una suave presión sobre los senos carótidas.

Es ideal para todas las personas y más para las personas que adolecen de energía, depresión, continencia urinaria .
Es una respiración donde la atención está en contraer los músculos de la parte posterior de la glotis, la cual podemos localizar en la base del cuello, junto a la base de la clavicula

 

Al inhalar, el aire entra por las fosas nasales sin emitir ruido, pero al llegar a la laringe (y antes de continuar su recorrido hacia los pulmones) ocasiona una vibración uniforme y continúa generando un sonido suave y audible , (parecido al profundizar el sueño), es la contracción de las cuerdas vocales lo que provoca que el aire vibre (al inspirar) delante de la glotis y detrás de ella (al espirar).






Una muy buena idea :

En un momento que estemos muy nerviosas, observemos como està nuestra respiración, observemos , nada más.
Sube y baja rápidamente el pecho?

Estamos agitadas?

Así está nuestra mente en ese momento: agitada, alborotada de pensamientos encontrados , como si no tuvieran salida .
En ese momento practiquemos y probemos usar primero: la respiraciòn abdominal , para bajar las revoluciones de entrada y salida de aire, despuès concentrèmonos en el entrecejo para relajarlo (zona de la hipòfisis) y hagan algunas respiraciones ujjayi con la atenciòn puesta en el entrecejo.
Después me cuentan cómo les fue....

Berta



No hay comentarios:

Publicar un comentario