viernes, 15 de junio de 2012

EMBARAZO

PRACTICAS DURANTE EL EMBARAZO



SOMOS


Cuando empezar a movernos?


Siempre empezar es bueno.

Cuando el obstetra nos de el visto bueno en nuestra próxima visita,  nos diga que el embarazo está bien encaminado ya sea de 5, 10 semanas, o 3 meses de gestación, es momento de movernos con la panza.
Fuera de discusión es para mí uno de los momentos más hermosos para compartir nuestro cuerpo con el bebé . Movernos juntos.
Aún cuando estemos de pocas semanas de embarazo nos sentimos muy distintas, nuestro cuerpo empieza a revelar diferentes sensaciones, cuando nos movemos, ya no es la misma percepción que teníamos antes del propio cuerpo. Por qué?
Las hormonas están revolucionadas con diferentes ascensos de unas y descensos de otras sustancias, hay que ir acompañando estas diferentes etapas.
Nuestra percepción del bebé todavía no es notoria, pero sí lo es el ensanchamiento de nuestra cintura, cadera, los pechos¡¡¡ la extrañeza que nos da el descubrir de a poco esas diferencias es descubrir un cuerpo nuevo.
Así de esta manera movernos , sentirnos
más a gusto conviviendo los 9 meses más placenteros posibles.


El trabajo con pelota: relaja y sirve para concientizar el suelo pélvico.


Si antes del embarazo , nuestra rutina aeróbica era constante, debemos antes de continuarla, consultar con el obstetra y que él nos autorice o no de continuarla y de qué manera.
Aconsejan que si antes del embarazo NO realizabas ningún deporte determinado , no es recomendable comenzar hacerlo en éste momento .
Cualquier esfuerzo , en las primeras semanas de gestación , puede poner en riesgo el embarazo.


Desde el 3º mes de gestación en un embarazo normal podemos realizar Psicoprofilaxis para el parto .




Seguir la rutina de estiramientos y elongaciones es lo más aconsejable para el momento del parto y post parto

Psicoprofilaxis para PARTO:

Qué es eso?

Es la preparación necesaria para el momento del parto.
El hablar sobre el transcurso del  embarazo,  del momento del parto,  de las fantasías y miedos, el practicar diferentes respiraciones,  trabajar la musculatura de la  pelvis, la articulación coxofemoral, concientizar la fuerza en el pujo, realizar simulacros de parto, nos dará otra forma más relajada de encarar un momento natural desde el origen de la humanidad, pero todavía condicionado por algunos prejuicios y/dudas : como el dolor, la anestesia, la elección de la cesárea , y referentes que cada una carga desde la tierna infancia por la cultura y/ o tradición familiar.

Al desprenderse de éstas cargas culturales y protagonizar un momento decisivo en nuestras vidas nos ponemos y disponemos  a disfrutar¡¡¡¡¡¡

Series de estiramientos  y movimientos en la articulación coxofemoral y extensiones en musc.izquiotibiales, favorecen para posición en el parto




Estiramientos en musculatura psoas y posiciones de control de la postura alineando la columna.




Para darle más lugar al bebé en crecimiento, nosotras nos estiramos más,
y para que después volvamos a tener cintura de avispa.




CUIDAR LUMBARES¡¡¡¡¡¡¡¡
Es un capítulo aparte porque en la medida que el bebé crece, con el peso vamos acomodando "como podemos" nuestra columna.... y así necesitamos COMPENSAR¡¡¡¡



Tratar de estirar columna respirando y no contracturando es una de las primeras premisas...


HASTA LA PROXIMA
Berta

No hay comentarios:

Publicar un comentario