PRACTICAS DURANTE EL POST- PARTO (LACTANCIA)
Especial COLUMNA
Recuperando el eje:
De a poco tenderemos a recuperar la alineación del eje , y los cambios producidos en el embarazo en la columna lumbo-sacra volverán a modificarse hasta llegar a la posición normal.Atención con las nuevas posiciones en la lactancia ¡¡¡¡¡
Nuevas posiciones tenemos que adoptar en la lactancia, donde se suman las actividades de retomar la casa y si tienen la atención y cuidado de otro /s hijo/s, ¡¡ a no estresarse¡¡¡¡ poco a poco se puede .
Los músculos comprometidos aquí serán las cervicales y dorsales.
Tanto el mayor peso de las mamas, como la posición de amamantar , cargando al bebé, hace que nos encorvemos más y si ésto no se compensa, las alteraciones en ésta zona de la columna se hacen crónicas.
Es por eso :
POCO PERO EFICAZ
Poco tiempo pero bien aprovechado.
Mover , estirar , bostezar
Desde la cabeza realizar suaves y lentos medios giros hacia la derecha, luego hacia la izquierda, si se puede realizar rotaciones enteras, para un lado y para el otro, hacerlo.Movimientos en el POST PARTO:
El anterior es un estiramiento completo , pero si no lo podemos realizar, probemos con lo más básico:
![]() |
Estiramiento de columna con 4 apoyos manos abiertas y rodillas |
Arquear la columna tratando de acercar cola y cabeza
![]() |
Sobre el suelo se puede ir flexionando lentamente una rodilla y estirando la contraria |
![]() |
Acomodarse de manera que estén mamá y bebé confortables y tranquilos |
![]() |
Redondear y estirar columna lentamente con la utilización de la respiración para flexibilizar vértebra por vértebra |
Aquí hay un estiramiento completo de columna hasta las cervicales que se puede hacer en la cama también
![]() |
Estiramientos laterales Realizarlo lentamente con el apoyo de la respiración. Inspirar al estar de costado y exhalar al llegar al centro |
Todos los movimientos que se realicen , es mejor de que se los haga en forma paulatina de menor a mayor esfuerzo , porque de a poco irán teniendo más tiempo y más fuerza muscular, y estarán con más energía al descansar más.
Se puede utilizar la cuna, la mesa , la silla o cualquier mueble para tomar del extremo con las manos y estirar desde la cintura hasta la cabeza haciendo de nuestra columna una mesita. Las piernas que queden estiradas en un momento y en otro que se doblen las rodillas un poco.
Trata de sentir el movimiento ondulante de la columna.
Aprovecha para arquear y encorvar. Movimientos siempre lentos y continuos. Sin golpear.
Las piernas (en la posición de mesita) pueden subir y bajar hacia atrás, de a una, para ir fortaleciendo "COLA" que sufrió el , ensanchamiento normal durante el embarazo.-
AMAMANTAR:
Para cuidar la postura y composturaA esta altura , ya queda muy claro que la leche materna es para los bebes y la leche de vaca es para los terneritos.
El tiempo de amamantamiento queda a gusto de cada madre, hijo y pediatra , también depende del peso y salud del bebe.
El pediatra evaluará la necesidad de otros complementos, pero no hay dudas con respecto a que la BASE de la alimentación de los bebes es la leche de la mamá los primeros 6 meses de vida.-
Por lo tanto sería muy bueno tomar LA LACTANCIA con el tiempo, la paciencia, y la voluntad de concentrarnos en el cuidado del pezón, cuidado de la mama en general y concentrarnos en nuestra mejor y correcta postura para amamantar.
Buscar un lugar calentito, tranquilo, sin demasiado ruido, por lo menos al principio , es lo más necesario para la conexión del bebé con la madre.
Para el bebe lo es TODO. Es totalmente dependiente y su mundo es una TETA GIGANTE.-
La necesidad de alimentarlo no es solamente nutricional ,es un alimento emocional, afectivo y espiritual , es VITAL para el bebé, y la relación de la mirada y el tacto entre madre e hijo los primeros instantes de vida son los que más hay que tener en cuenta para la evolución mental , afectiva del bebé.
Saber pedir ayuda:
Muy pocas veces se habla de las "molestias" en el POST PARTO, del poco tiempo que tenemos para nosotras y cómo hacer para administrarlo y no perder el HUMOR.
Tener antes del Parto preparado la ayuda necesaria para atender la casa los primeros días después de la llegada con el "nuevo integrante" y de la ayuda para el cuidado del o los hermanos mayores, es FUNDAMENTAL para mejorar el humor, nuestra tranquilidad para poder dedicarnos al conocimiento de nuestro nuevo hijo y su lactancia.
QUEDAR TORCIDA ?
Buscar diferente tamaños de almohadones . Podemos ubicarlos debajo del bebé si necesitamos acercarlo más al pecho y NO encorvarnos, bajando el brazo.
Ubicamos algunos por detrás de nuestra espalda, otro debajo del brazo que ayuda a sostener el bebé.
Vayan buscando la mejor posición cómoda y estirada posible para no sentir después contracturas dolorosas.
Entre toma y toma :
Todo lo que podamos hacer aun siendo por 2 minutos es MUY VALIOSO.Cada segundo que estires , bosteces y articules son sagrados, sumados en el día harán la diferencia.
Hay muchas cosas que podemos hacer EN 2 MINUTOS
Por ejemplo:
Sentadas donde estamos, girar lentamente cabeza hacia un acostado oreja al hombro, sintiendo y concientizando las 2 zonas del cuello.
Una zona que se relaja y otra que se estira. Pasar para el otro costado.
Después bajar la cabeza y aflojar cuello realizando medios círculos.
Mientras en ésta posición concientizo el resto del cuerpo:
Los apoyos en el piso, cama, o silla. Cómo están las piernas? Si están tensas cambio inmediatamente la posición. Cómo están mis brazos, y los hombros?, y los omóplatos, apuntan al piso? Mi cintura esta dolorida? Si es así cambio de posición.
Aflojo como en la foto indica la cintura. Relajo y además recuerden que con ésta posición estas estimulando los intestinos masajeándolos , así que si estás un poco constipada, te beneficiarás con algo bien natural.
En una silla también puedo moverme y estirar columna...
Con las técnicas adecuadas de respiración se llega a una postura corporal correcta más “conciente” , sustentable en el tiempo.
Nuestro cuerpo está en constante cambio, y movimiento, los acortamientos son también dinámicos.
Nuestro Cuerpo necesita realizar Trabajo Corporal constantemente para estirar y relajar, tal como constantemente encontramos las contracturas cotidianas, por hábitos posturales, sobrepeso, mal movimiento, cargas, etc.
Los Ejercicios de inspiración por la nariz en cada movimiento que se esté realizando con cualquier parte del cuerpo ayuda a que ese movimiento en extensión o contracción se realice en profundidad, ayudando a la concentración , la atención de nuestra mente en ese momento.
No es lo mismo hacer un estirarniento , pensando en que voy a cocinar apenas termine de hacer lo que estoy realizando, que estirarnos con la respiración debida disfrutando y observando el aire que entra , circula y que se devuelve al espacio y estar en el aquí y ahora. .-
No hay comentarios:
Publicar un comentario