Especialistas en Trabajo Corporal Terapéutico , Traumatólogos, osteópatas, en recientes congresos realizados en europa:
para el dolor:
+ actividad y menos químicos,
mejor moverse y no centrarse en aliviar el dolor tan sólo con pastillas.
Según estudios en europa estamos en condiciones de afirmar que un buen programa de rehabilitación para la columna lumbar , donde estimula
a los pacientes a que aumenten su actividad física es EFICAZ para el dolor.
TRATAR DE COMBATIR EL SEDENTARISMO Y NUTRIRSE NO SOBREALIMENTARSE¡¡¡¡
Es por eso que se está aconsejando estrategias no invasivas, como ejercicios, Reeducación Postural, Aprender a relajarse , para la lumbalgia y otros trastornos de columna.
Los tratamientos farmacológicos sólo se recomiendan durante períodos cortos, pues traen aparejado otros trastornos peores aún que el dolor en sí, tienen contraindicaciones, y además en el transcurso del tiempo , el cuerpo va acostumbrándose a esa medicación y ya no produce el mismo efecto que hacía al principio de las tomas.
Parece cada vez más evidente que la clave del tratamiento de la lumbalgia es evitar la inactividad.
Los mecanismos de producción de las hernias discales lumbares son principalmente dos:
Posturas y movimientos cotidianos y durante largo tiempo, que hacen aumentar considerablemente la presión intradiscal.
Un esfuerzo , que sobrepasa la capacidad de retención del anillo fibroso del disco intervertebral

La manera correcta de levantar un peso sería:
(Flexionando rodillas, y que sean los miembros inferiores los que tengan el apoyo del peso y no las vértebras lumbares)
La naturaleza de la lumbalgia crónica de larga duración es múltiple, y por ésto es que ninguna respuesta sola y aislada puede ser eficaz, sino por lo contrario, un enfoque donde se preste atención a la conducta, la emoción, y que llegue a incentivar la actividad y el ejercicio aún con la latencia del dolor , favorece al paciente.
Claro está que no es eficaz en el dolor de espalda agudo, aunque sí en el crónico. En el momento del "ataque de dolor", sólo queda desinflamar la zona y aliviar.
Una vez que se consigue que el dolor desaparezca, conviene hacer una reeducación postural, para prevenir posibles recaídas.
EL TRABAJO CORPORAL terapéutico suele basarse en estategias como cambiar las actitudes del afectado hacia el dolor o enseñarle a reemplazar su respuesta fisiológica a los momentos de estrés (tensión muscular), mediante técnicas de relajación y técnicas de respiración.
En los casos de los pacientes que no funciona aisladamente éstas opciones , se aconseja integrar el tratamiento: terapia farmacológica,
física (ejercicio) y conductuales , con un analista especializado.
Automasaje sobre el piso con o sin colchoneta:
Ayuda en algunas personas relajar la zona lumbar , y concientizar las vértebras lumbares y la zona sacra.
En ésta postura se masajea además intestinos, presionando rodillas al pecho.
Hacer movimientos muy chiquitos moviendo solamente las rodillas de un lado a otro , hamacándonos de un costado al otro.
Repetir variando velocidad, presión que más le es cómodo, y amplitud de movimiento.
Sin mover las manos de las rodillas : abrir y cerrar las piernas flexionadas. Repetir, sintiendo la zona posterior apoyada, el movimiento, el roce en el piso.
Con las manos en las rodillas: hacer círculos chicos hacia afuera, después hacia adentro, repetir las veces necesarias para sentir más sueltas las piernas y más relajada la zona lumbar.
Apoyando los pies en el piso:
Las manos servirán para sentir la respiración abdominal.
Concientizar el abdomen y la columna lumbar apoyada en el piso.
Con la inspiración se eleva . un poco el abdomen hacia afuera.
Al realizar la espiración, sacando el aire por la boca, el abdomen se hunde lentamente hasta sacar todo el aire y sentir cierta presión hacia el piso.Los músculos abdominales presionan hacia el suelo.
Éste sería el abdominal más simple, necesario para ir afirmando los músculos abdominales.
ABOMINABLES?
Los abdominales son LOS ALIADOS para la lumbalgia:Reforzar "la musculatura anterior", para relajar "la musculatura posterior".
Una de las formas de relajar la zona lumbar es fortaleciendo los abdominales.
Veamos en el cuadro siguiente las posturas correctas y las incorrectas parado,
como pasa el eje imaginario por el centro de nuestro cuerpo, y las imágenes van cambiando con la pelvis hacia adelante, o muy para atrás, encorvando las dorsales o las cervicales, y por último la correcta.
Vemos que hay que tener en cuenta la musculatura abdominal con "cierto tono" muscular para no dejarla SUELTA .
Empezar por los más fáciles y simples:
Levantar torso suavemente , con ayuda o no de las manos en la nuca.
CONTROLAR que la cintura siempre esté en contacto con el suelo.
Repetir ciclos cortos de 7 veces y relajar. Al principio no es recomendable sobre exigirse.
Los abdominales cruzados también se pueden realizar con ayuda de una silla o banco para mantener la cintura bien apoyada en el piso.
Siempre antes y después de los abdominales realizar MUY SUAVEMENTE los movimientos de arquear y encorvar. (sin golpear los movimientos)
Cuando esté en condiciones de realizar más esfuerzo :
Se pueden hacer abdominales más exigidos como en la figura lo muestra:
Usar colchoneta por debajo para la zona lumbar , porque en éste ejercicio se ve presionado y puede molestar al estar contra un suelo muy duro.
NO REALIZAR CON DOLOR
NO REALIZAR CON DOLOR
Tomadas con las manos de una colchoneta o pata de un mueble, impulsar las piernas para atrás y volver. Es con fuerza abdominal.
Con control de la musculatura abdominal al ir y al volver con piernas juntas a la posición inicial.
Habrá más ejercicios abdominales....
En éste cuadro A la columna lumbar se encuentra en el centro (abdominal con cierto tono) B arqueo de cintura,(el abdomen se relaja), por último C encorva y redondea la cintura . Se hunde y presiona la musculatura abdominal.
Éstos 3 pasos sirven como ejercitación COTIDIANA. Hacerlo fluidamente.Sin golpear. Respirando.
A Tomando aire por la nariz
B Retener el aire
C Sacar por la nariz todo el aire y continuar con A circularmente sin parar. por 10 veces seguidas.
Esta práctica , además de movilizar , relaja toda la musculatura de las vértebras lumbares .
Para comentarios y más informes:
|
Técnicas Corporales Terapéuticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario