LA DESNUTRICIÓN NO ESTÁ DE MODA...
Se ha hablado bastante de diferentes grupos de mujeres con trastornos de la aimentación como Modelos, y no tanto hemos escuchado casos de Bailarinas, y grupos de deportes como gimnasia, patinaje artístico, clavadistas ; ni en otras deportistas de élite como las corredoras de fondo y se ha establecido una relación entre la utilización de dietas inadecuadas, la realización de ejercicios de gran intensidad y duración, con los trastornos de la alimentación, de la menstruación y de la salud ósea.
La osteoporosis se presentan como resultado de restricción de la ingesta de nutrientes, así como del uso de diuréticos y laxantes.
En éstos trastornos de la alimentación (Anorexia o Bulimia), la extremada preocupación del enfermo es mantener bajo el peso y el porcentaje de grasa
lo cual los lleva a estar en riesgo de presentar amenorrea, (pérdida de la menstruación) , pérdida de masa ósea y osteoporosis.
Los médicos, tanto entrenadores como profesores de danza y nutricionistas, deben cuidar la alimentación de los deportistas y especialmente de los jóvenes adolescentes, ya que a pesar de los trastornos parezcan ser leves, tienen efectos negativos sobre la salud y el rendimiento.
La insuficiente ingestión de proteínas y la de carbohidratos afecta la fuerza , potencia y resistencia del músculo .
Si las deficiencias alimentarias persisten durante mucho tiempo, se puede producir la descalcificación dentaria y ósea en general, además de las
alteraciones de la menstruación.
La falta de hierro en la dieta puede causar retrasos en el desarrollo del cerebro, a veces irreversible.
La falta de nutrientes en general modifica el crecimiento , el desarrollo de los órganos y sus funciones normales.
La falta de vitamina A, que se encuentra en frutas, verduras, hígado y huevos, en graves deficiencias, puede causar ceguera total.
Una deficiencia de vitamina D puede causar raquitismo en los niños, causando deformidades óseas en piernas y curvatura de la columna vertebral.
Fuentes de vitamina D incluyen la exposición a la luz del sol, los aceites de pescado y productos lácteos. Muchos productos lácteos en la actualidad son fortificados con vitamina A y D .
La intervención del psicólogo es imprescindible en el tratamiento de éstos trastornos, además del especialista en nutrición .
Cuidar nuestra columna vertebral es moverla , saber relajarla y también nutrirla.
Hasta la próxima
BERTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario