A RODAR , A RODAR
Esta actividad es tan beneficiosa como correr o andar en bicicleta en la que no solo entrenamos la resistencia aeróbica mejorando nuestro sistema cardiovascular sino el equilibrio.
El sistema propioceptivo está formado por unos receptores nerviosos, los (propioceptores) que se encuentran en los músculos, las articulaciones y los ligamentos. Los receptores detectan el grado de tensión y de estiramiento en la musculatura. El cerebro recoge la información y vuelve a enviarlo al músculo para que haga sus ajustes necesarios del estiramiento y de la tensión muscular a través de un proceso subconsciente y reflejo.
Este sistema propioceptivo en deportes como el surf, bici o patinaje, desarrollan una mayor activación neural mejorando la coordinación intermuscular.
Mi recomendación es que no deben faltar las protecciones: coderas, rodilleras, muñequeras y el casco.
Complementar éste deporte con trabajo de sensopercepción, técnicas corporales terapéuticas: trabajando posturas de equilibrio, conciencia de los apoyos, y estiramientos globales, ayudan a regular el mecanismo de control en la ejecución del movimiento mejorarlo y prevenir lesiones.
Se consigue una mejor estabilidad en las articulaciones, un mejor equilibrio global y reflejos más rápidos en situación de desequilibrio.
Por que es importante pensar en estirar?
Nuestros músculos, y su envoltorio, el tejido conjuntivo, se encuentran sometidos a una actividad constante y repetitiva a lo largo de toda nuestra vida, tanto en las actividades cotidianas como en las laborales y deportivas.
Este trabajo constante provoca con el tiempo que las estructuras sufran un acortamiento, “ retracciones de la musculatura” , el cual nosotros no registramos, porque nuestro cuerpo se adapta, modificando su postura, haciendo de a poco “compensaciones”… En el tiempo aparecen inconvenientes, molestias, menor movimiento, trabas, dolores crónicos…
Para lograr una acción efectiva durante el tratamiento de las retracciones que afectan al conjunto músculo-aponeurótico, es indispensable una intervención global que contemple no solo la retracción sino también las compensaciones que surgen durante el mismo, (arqueos, rotaciones)
La retracción se encuentra en nuestro cuerpo y MUCHAS VECES no la percibimos, pero en algunos casos de todos modos puede incluso ser la fuente de molestias o alteraciones en el funcionamiento corporal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario