LA LUMBALGIA...
La lumbalgia es una de las patologías más frecuentes a nivel músculo – esquelético en la espalda. Afecta en alguna ocasión al 60 - 80% de la población.
Se pueden distinguir lumbalgias agudas y lumbalgias crónicas.
- Lumbalgias agudas:de carácter inflamatorio, causando gran dolor y dificultad para caminar y erguirse.
- Lumbalgias crónicas:tienen un curso progresivo, el dolor es más sordo y menos incapacitante.
Debemos distinguir también entre lumbalgias localizadas (en zona lumbar y/o glútea) y lumbalgias irradiadas (el dolor baja por la/s piernas).
En el caso de las lumbalgias irradiadas, hablaremos de ciáticas (nervio ciático) o de cruralgias (nervio femoral).Éstas se producen por compresión de una raíz nerviosa, que puede ser a nivel de la vértebra o disco intervertebral lumbar, o a nivel muscular, siendo el piramidal (músculo de la pelvis y cadera), uno de los principales causantes de esta patología a nivel muscular, pero no el único.
Los principales músculos causantes de lumbalgias son el psoas,ILíaco, cuadrado lumbar, paravertebraleslumbares, glúteo medio, piramidal y el diafragma. Todos éstos son causantes por hipertonía (contracturas), pero igualmente responsables son todos los músculos abdominales (transversos, oblicuos y recto anterior del abdomen), en este caso por hipotonía o atrofia (falta de fuerza), y siendo también muy importante la debilidad del suelo pélvico, no sólo en mujeres, sino también en hombres, por ejemplo, en cirugía de próstata.
El tratamiento de fisioterapia para las lumbalgias tiene como objetivo resolver la causa de la lumbalgia, devolviendo el correcto funcionamiento a todo nuestro cuerpo.
En el caso de las lumbalgias nuestro principal objetivo es devolver el tono normal (relajar) a la musculatura hipertónica (contracturada) y potenciar – estabilizar la musculatura atrofiada y/o débil (abdominal y suelo pélvico).
Además es muy importante devolver la propiocepción al segmento lumbar y pélvico, de manera que evitemos las constantes recaídas.
Esto se conseguirá con ejercicios específicos con materiales y con técnicas de tratamiento globales como Gimnasia Postural Global SPG® , STRETCHING GLOBAL ACTIVO, con la cual conseguiremos mejorar nuestra postura al sentarnos, acostarnos o caminar.
El tratamiento de fisioterapia para las lumbalgias tiene como objetivo resolver la causa de la lumbalgia, devolviendo el correcto funcionamiento a todo nuestro cuerpo.
En el caso de las lumbalgias nuestro principal objetivo es devolver el tono normal (relajar) a la musculatura hipertónica (contracturada) y potenciar – estabilizar la musculatura atrofiada y/o débil (abdominal y suelo pélvico).
Además es muy importante devolver la propiocepción al segmento lumbar y pélvico, de manera que evitemos las constantes recaídas.
Esto se conseguirá con ejercicios específicos con materiales y con técnicas de tratamiento globales como Gimnasia Postural Global SPG® , STRETCHING GLOBAL ACTIVO, con la cual conseguiremos mejorar nuestra postura al sentarnos, acostarnos o caminar.Además es muy importante devolver la propiocepción al segmento lumbar y pélvico, de manera que evitemos las constantes recaídas.
Los dolores de espalda y las lumbalgias son muy frecuentes y en la mayoria de los casos se debe a malas posturas, falta de ejercicio o estrés.
Cualquiera sea el motivo, la práctica de técnicas corporales terapéuticas y stretching global activo pueden llegar a cambiar radicalmente la vida de las personas que padecen lumbalgia aguda o crónica.

El estrés de la vida cotidiana, el sedentarismo y las malas posturas, pueden ocasionar dolores agudos o crónicos de diferentes lugares de la columna, siendo muy conocidas las de la parte baja de la misma, más conocidas como lumbalgias.
El disco intervertebral puede dañarse por traumatismos o por cambios degenerativos. Un esfuerzo fuerte puede provocar la ruptura del anillo fibroso y la formación de una hernia discal con salida del núcleo pulposo. Sin embargo, lo común es que las hernias discales, sobre todo las lumbares, tengan su origen en lesiones que se establecen a lo largo del tiempo.
Los traumatismos menores repetitivos producen fisuras del anillo, si éstos son lo suficientemente grande, ocasionan la hernia a través del anillo fibroso de parte del núcleo pulposo suave.
Cuando el disco hace protusión dentro del conducto raquídeo, puede permanecer asintomático, pero sí comprime los nervios y raíces nerviosas, origina dolor y otros síntomas, si la presión ejercida por la hernia discal es débil se altera la sensibilidad, si es mayor se altera la función motora.
(Dr. Jorge Felipe Ramírez León )
Después de un esfuerzo o de un falso movimiento, el núcleo central puede verse desplazado hacia atrás, poniendo de esta manera en tensión los ligamentos de la parte posterior del disco .
Durante los movimientos del tronco, la hernia discal irrita la raíz nerviosa: inconscientemente el cuerpo se inclina hacia el lado opuesto a la ciática, (el cuerpo va compensando), ésto trae como consecuencia otros malestares...
La prevención es FUNDAMENTAL, cómo compensamos, cómo nos damos cuenta antes de ejercer "fuerzas" donde no corresponde....
Según esté la saliente discal posterior comprime los ligamentos o las raíces del nervio, obtendremos un cuadro de lumbago o de ciática.
Existen varios tipos de hernias discales por lo cual la consulta y estudios correspondientes son indispensables para el diagnóstico, cada tipo de hernia discal tiene su protocolo de tratamiento.

Estas formas de respiración son muy importantes, para la correcta realización de posturas, en el tratamiento del dolor de la lumbalgia aguda y crónica.
Diferentes técnicas corporales terapéuticas pueden aliviar tus dolores de espalda, al aumentar la elasticidad de los tejidos, a través de flexiones, extensiones y rotaciones de la columna vertebral, hay que encontrar para cada persona lo mejor, el tiempo, y la técnica exacta.
Síntomas de la hernia discal:
La herniación de un disco vertebral lumbar puede dar lugar a dolor de espalda bajo (lumbalgia o lumbago) y/o a dolor irradiado a la extremidad inferior (ciática). La ciática es el síntoma más característico, variando la distribución del dolor según la raíz o nervio comprimido, El dolor es típicamente mayor al toser y al sentarse (por ejemplo, subiendo al auto) que al acostarse; suele ser mayor de pie quieto que caminando. Otro síntoma frecuente son las parestesias (sensación de hormigueo) en pierna y pie , además puede dar lugar también a debilidad de la pierna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario